¿Y si el verdadero punto de encuentro entre José María Arguedas y Mario Vargas Llosa no fuera la ideología, sino el afecto?

En este libro lúcido e innovador, Eduardo Huaytán propone una relectura radical de la literatura peruana del siglo XX, alejándose de las clásicas oposiciones entre lo andino y lo criollo para centrar su análisis en la representación de la adolescencia masculina y su carga emocional. A partir del concepto de afecto melodramático, el autor revela cómo las narrativas de Los ríos profundos, La ciudad y los perros, Agua, Los jefes, Amor mundo y Los cachorros comparten una estética del exceso que atraviesa tanto a la cultura popular como a la literatura letrada.

Con un enfoque teórico sofisticado y una prosa clara y precisa, Huaytán demuestra cómo estas obras construyen sus personajes en tensión constante, no en torno a la raza ni a la clase, sino a la identidad de género. El resultado es una propuesta crítica que desafía los marcos tradicionales de lectura y abre nuevas rutas para pensar la política de los afectos en la literatura latinoamericana.

Este libro es una invitación a mirar de otro modo los textos que creíamos conocer. Y también a reconocer, en sus emociones intensas y melodramáticas, una sensibilidad compartida que atraviesa generaciones y proyectos estéticos.

MÁS NOTICIAS